Hay algunas religiones que prohíben el consumo de carne de cerdo, pues se considera “inmundo”. Puede que parezca una simple creencia, pero, ¿hay algo más detrás? ¿Existe una base científica o explicación racional para ello?
Una reciente investigación pudo demostrar que el 69% de la carne de cerdo cruda está adulterada por microorganismos que pueden resultar peligrosos. Estos microorganismos causan enfermedades gastrointestinales, fiebre, diarrea, vómitos y espasmos. Por eso, descubre los riesgos de consumir esta carne.
Además, se encontró en esta carne otros contaminantes, como la ractopamina, un medicamento muy cuestionable que ha sido prohibido en China y Europa. Muchos de estos contaminantes y microorganismos que habitan esta carne son inmunes a la mayoría de antimicrobianos, por lo que eleva el riesgo para las personas.
Muchos de esos parásitos, infecciones y organismos que tienen los cerdos se pueden transmitir a las personas y causarles efectos perjudiciales.
Los riesgos de comer carne de cerdo.
Veamos cuáles son los parásitos y enfermedades más comunes que podemos contraer al consumir carne de cerdo:
- La Taenia Solium es un parásito intestinal que contamina los tejidos y provoca la pérdida de apetito.
- La infección por menangle causa fiebre, escalofríos, cefaleas y sudoración excesiva.
- La trichinella es un parásito que provoca mialgia, fiebre, edema y malestar general.
- La hepatitis E provoca cansancio, fatiga, náuseas e ictericia.
- En otros casos, también puede llegar a causar fibrosis y cirrosis.
- Según los estudios, cocinar la carne de cerno reduce los peligros de estos parásitos, pero realmente no existe una temperatura garantizada a la que debemos cocinar esta carne. De todos modos, deberías cocinarla siempre a no menos de 60 grados Celsius.
Nunca comas la carne de cerdo cruda y no la almacenes junto a otros alimentos que sí comas crudos, como puedan ser las verduras. ¡Ten cuidado con esta carne!
Aquí te dejamos un vídeo con los peligros de la carne de cerdo:
Fuente: alimentacionconsalud.info