Hay mujeres que comienzan a presentar los primeros síntomas del embarazo a los pocos días de producirse la implantación del embrión en el útero, otras que tardarán más tiempo e incluso otras que no presentarán síntomas. Así pues, en la gran mayoría de mujeres, los primeros síntomas del embarazo aparecen a partir de los 7 o 14 días desde de la concepción.
Si se presenta tan solo un síntoma, la probabilidad de que haya embarazo es menor. Sin embargo, si se presentan varios a la vez, la mujeres se hará más fácilmente a la idea del embarazo antes del famoso atraso menstrual.
En caso de que la concepción se haya producido durante el periodo ovulatorio de la mujer, el óvulo fecundado tardará unos 7 días en llegar al útero e implantar. Desde ese momento, las hormonas liberadas por el cuerpo tras reconocer al óvulo fecundado y las liberadas por el propio embrión serán responsables de la aparición de los signos de embarazo y de preparar al cuerpo para sostener y mantener al feto dentro del vientre materno.
La hormona Gonadotropina Coriónica Humana, liberada por la placenta, es la hormona que se encuentra en mayor cantidad en el torrente sanguíneo desde la 7ª hasta la 12ª semana de embarazo pero posteriormente bajará sus niveles. Es considerada la hormona por excelencia en las pruebas de embarazo.
Mira el siguiente video a continuación y conoce más información acerca de este tema. Si el contenido de este post ha sido de tu interés no te olvides de hacernos saber tu opinión y compartir en las redes sociales con tus amigos y familiares.